21 septiembre 2009

Crítica de cine (CIX): Estómago (2007)



COMILONAS LUJURIOSAS

Pocas veces tenemos la oportunidad de ver un filme tan interesante desde latitudes lejanas (tan caprichosa y norteamericana es nuestra taquilla). La brasileña “Estómago” (2007) de Marcos Jorge es una película pequeña al que se le augura un alma enorme y una vida longeva, al menos en el recuerdo de los cinéfilos.

Se cuenta la vida y desventuras de un aprendiz de cocinero y el sentido de la buena cocina como símbolo fundamental de nuestra existencia. El argumento es en manos de Marcos Jorge una fábula sobre el amor y el prestigio social en nuestros días. Sería erróneo decir que el cineasta brasileño propone un filme gastronómico al uso o una ruta de los sentidos tradicional. No, en “Estómago” se habla de la cocina verdadera y sincera, la de las comilonas lujuriosas que despiertan los más bajos instintos. La cocina de este filme nos remite a los senderos impúdicos y atractivos del sexo sin fronteras y los sabores desconocidos, excesos a borbotones y placer sin límites.

Y para qué engañarse. Su buena factura y su acertado guión, así como lo bien enhebrado de las dos líneas temporales que articulan el filme (desde el pasado del protagonista a su triste presente en prisión), nos remiten al cine de Federico Fellini (“Las noches de Cabiria” o “Roma” por poner dos ejemplos) y Marco Ferreri (resuenan los ecos de aquella irreverente y a la vez extraordinaria “La gran comilona”).

En conclusión, una joya a tener en cuenta y la idea real de que todo es posible, lo bueno y lo malo, lo divino y lo humano, cuando en la mesa hay buenos alimentos. O lo que es lo mismo, cualquiera podría ganarnos por el estómago. Hasta el canalla más simpático.


FICHA TÉCNICA:


Dirección: Marcos Jorge.Países: Brasil e Italia.Año: 2007.Duración: 112 min.Género: Drama.Interpretación: João Miguel (Raimundo Nonato), Fabiula Nascimiento (Íria), Carlo Briani (Giovanni), Babu Santana (Bujiú), Zeca Cenovicz (Zulmiro), Paulo Miklos (Etcétera), Jean Pierre Noher (Duque), Alexander Sil (Lino), Marcel Szymanski (Valtão), Sidy Correa (Bocazas), Rodrigo Ferrarini (Flacucho).Guión: Lusa Silvestre, Marcos Jorge, Cláudia Da Natividade y Fabrizio Donvito; basado en un argumento de Lusa Silvestre y Marcos Jorge.Producción: Cláudia Da Natividade, Fabrizio Donvito, Marco Cohen y Gabriele Muccino.Música: Giovanni Venosta.Fotografía: Toca Seabra.Montaje: Luca Alverdi.Dirección artística: Jussara Perussolo.Vestuario: Marisol Grossi.

2 comentarios:

Diebelz dijo...

Verdaderamente es un peliculón que se ha ganado el mérito de estar colgada en este Blog. Cabe resaltar que la gastronomía como la cultura, todo lo da y todo lo quita. ¡Fascinante relato!

Salu2 !

Anónimo dijo...

completamente de acuerdo, esta es una maravilla para los que nos gusta lucirnos en la cocina