05 enero 2010

Cinema Revival (CVI): Repulsión (1965)




LOCA Y MODERNA

La locura y la modernidad no suelen ser atributos que vayan de la mano. Con frecuencia uno excluye al otro y a veces, ni siquiera coinciden en su esfera vital. Sin embargo, revisando "Repulsión" (1965) de Roman Polanski ambos coinciden de manera extraordinaria. Tan extrardinaria como este filme, uno de los primeros del realizador polaco.
Con "Repulsión", Polanski se hace eco de ciertas fuentes cinematográficas muy en boga en aquella época. Por un lado, la película es deudora de la Nouvelle Vague francesa, al menos en su aliento estético, en esa forma de rodar las calles (en este caso la ciudad de Londres), de la puesta en escena de interiores. Pese al drama psicológico y el clima claustrofóbico que impera en el filme es muy díficil no pensar en los primeros filmes de Godard, Truffaut o Rohmer y en todo ese vitalismo previo a la resaca que supone Mayo del 68. Por otro lado, "Repulsión" supone indudablemente un retrato psicológico y cinematográfico muy personal. Es tal la exploración que se hace de la enfermedad mental que por momentos, el filme se puede percibir como terrorífico. Y lo es realmente. Hasta el punto que sus innovaciones narrativas y sus efectos influyeron definitivamente en el género. Cuestiones como el uso de la banda sonora o su ausencia para crear atmósferas enfermizas, oníricas o casi alcanzando la abstracción. Los encuadres cerradísimos en picado o contrapicado inclinados para dotar de mucha más tensión cada una de las situaciones.
Se trata de un filme revolucionario, donde subyacen anhelos propios de un autor singular que ahondó en la locura y la enfermedad como nunca antes se había hecho. Pocas veces el cine, con la belleza y la perfección formal de un cineasta como Roman Polanski, mostró la esquizofrenia en estado puro, el aislamiento y la homofobia.
Y no solo eso, todo ese morbo y esa crudeza, representados en la figura de la gran Catherine Deneuve dan como resultado una interpretación memorable en todos y cada uno de sus detalles. Desde ese rechazo al contacto físico, a los objetos masculinos, la obsesión sexual, la debilidad, la desorientación, el desarraigo familiar y la alienación de un entorno social perjudicial. Todas cualidades que nos aterran pero que a la vez nos devuelven el rostro de la modernidad. ¿Por qué? Porque a parte de algunas honrosas excepciones (la soberbia "Cleo de 5 a 7" (1961) de Agnés Vardá) el género femenino no había tenido la oportunidad de protagonizar un filme del calado de éste. Polanski diseccionó la psicología de una mujer enferma hija de su tiempo, compleja y con personalidad, con alma propia. Razón de más para pensar que los tiempos estaban cambiando. Visto desde hoy la pregunta sería, ¿a mejor?

FICHA TÉCNICA:

Título Original: Repulsión Duración: 105 minutos Director: Roman Polanski Guión: Gerard Brach y Roman Polanski Música: Chico Hamilton Fotografía: Gilbert Taylor Reparto: Catherine Deneuve, Ian Hendry, Patrick Wymark, John Fraser, Ivonne Furneaux, Valerie Taylor.

3 comentarios:

Koichi dijo...

si señor!!!! toma ya!!!!

Anónimo dijo...

la vi hace tiempo en una sala de arte y ensayo y hay que decir que en su día fue un BOOM brutal

Beatriz de Bobadilla dijo...

Me ha gustado más la crítica que la película cuando la ví. Felicidades!!!!!!!!!!!!!!